Conoce las patologías más frecuentes del oído, garganta y nariz con explicaciones claras y síntomas principales
Acumulación excesiva de cera en el canal auditivo que puede causar molestias y pérdida temporal de la audición.
Síntomas principales:Disminución parcial o total de la capacidad de escuchar sonidos, que puede ser súbita o progresiva.
Síntomas principales:Pérdida auditiva asociada al envejecimiento, más frecuente en sonidos agudos.
Síntomas principales:Objeto atrapado en el oído, común en niños, que puede causar dolor o pérdida de audición.
Síntomas principales:Infección súbita del oído medio, frecuente en niños, generalmente causada por bacterias o virus.
Síntomas principales:Inflamación persistente del oído medio con secreción recurrente y posible daño en el tímpano.
Síntomas principales:Infección del canal auditivo externo causada por humedad retenida tras nadar o bañarse.
Síntomas principales:Pérdida brusca de la audición en uno o ambos oídos, generalmente en pocas horas o días.
Síntomas principales:Crecimiento anormal del hueso en el oído medio que afecta la movilidad de los huesecillos.
Síntomas principales:Inflamación de la trompa de Eustaquio, que comunica el oído medio con la nariz y garganta.
Síntomas principales:Trastorno del oído interno que provoca mareos intensos al mover la cabeza en ciertas posiciones.
Síntomas principales:Trastorno crónico del oído interno que afecta el equilibrio y la audición.
Síntomas principales:Problema en la articulación de la mandíbula que puede reflejarse en dolor de oído.
Síntomas principales:Ruptura del tímpano por infecciones, traumatismos o cambios bruscos de presión.
Síntomas principales:Inflamación persistente de la faringe causada por infecciones recurrentes, irritantes o alergias.
Síntomas principales:Crecimiento excesivo de las adenoides que puede obstruir las vías respiratorias y afectar la audición.
Síntomas principales:Crecimientos anormales en las amígdalas, que pueden ser benignos o malignos.
Síntomas principales:Acumulación de restos de comida, bacterias y moco en las amígdalas que se calcifican.
Síntomas principales:Situación en la que un objeto queda atrapado en la garganta, generando molestias o peligro de obstrucción.
Síntomas principales:Trastorno en el que la respiración se interrumpe repetidamente durante el sueño debido a obstrucción en la garganta.
Síntomas principales:Alteración en la alineación del tabique nasal que puede dificultar la respiración y favorecer infecciones.
Síntomas principales:Sangrado proveniente de la nariz causado por traumatismos, sequedad o problemas vasculares.
Síntomas principales:Ocurre cuando un objeto queda alojado en la nariz, afectando la respiración y provocando molestias.
Síntomas principales:Inflamación de la mucosa nasal provocada por alergias, infecciones o irritantes ambientales.
Síntomas principales:Infección o inflamación de los senos paranasales que dificulta la respiración y causa dolor facial.
Síntomas principales:Crecimientos anormales en la cavidad nasal o senos paranasales, que pueden ser benignos o malignos.
Síntomas principales:Crecimientos benignos en el revestimiento de la nariz o los senos paranasales que obstruyen la respiración.
Síntomas principales:Disfonía o afonía causada por inflamación, sobreuso de las cuerdas vocales o infecciones de la laringe.
Síntomas principales:Crecimientos benignos en las cuerdas vocales asociados al sobreuso de la voz o irritación crónica.
Síntomas principales:Enfermedad maligna que afecta las cuerdas vocales o la mucosa laríngea, relacionada con el tabaquismo y alcoholismo.
Síntomas principales:Acumulación de pus en los tejidos del cuello debido a infecciones bacterianas.
Síntomas principales:Crecimientos anormales que pueden ser benignos o malignos, afectando ganglios linfáticos u otras estructuras.
Síntomas principales:Inflamación de la glándula parótida causada por infección viral (como paperas) o bacteriana.
Síntomas principales:No esperes más. Un diagnóstico temprano es clave para un tratamiento efectivo. Agenda tu consulta con nuestro especialista.